No corras. Ve despacio. A donde tienes que ir es a ti solo. Haiku


miércoles, 17 de octubre de 2012

UNIVERSIDAD PARA PERSONAS MAYORES

Actualmente existen en España más de 20.000 alumnos de entre 50 y 80 años en las Aulas de Mayores. Los programas desarrollados en ellas suelen durar entre 3 y 5 años.

Los alumnos de estas aulas suelen ser personas que por diversos motivos, no pudieron pisar la universidad en su día y ahora que tienen más tiempo libre, la mayoría son jubilados, tienen inquietudes por aprender, les mueve la curiosidad y el afán de superación.

Aunque todavía no existen aulas en toda España, sí que van en aumento debido a la fuerte demanda de estos cursos.

Según datos estadísticos elaborados por distintas Universidades, el alumnado que acude a estas Universidades es muy diverso; la edad de la mayoría de los estudiantes oscila entre los 55 y los 64 años. En su mayoría son mujeres, a excepción de algunas comunidades autónomas como Baleares donde el 78% de ellos son hombres mientras que en otras como Madrid y el País Vasco, la participación masculina no supera el 40%.

Los requisitos de acceso en general es el de la edad: haber cumplido los 55 años. Otros programas establecen otros requisitos de acceso como estar jubilado o desempleado.

Es una decisión muy positiva el poder acceder a ampliar y actualizar los conocimientos para poder adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos.

Yo personalmente lo he podido comprobar, aunque empecé a estudiar antes de los 55, de hecho obtuve la licenciatura de Ciencias Empresariales a los 53.

Fue la experiencia más gratificante de mi vida. Pude superar una depresión muy fuerte debido a un problema familiar, pasé de ser una persona dependiente e introvertida a ser una persona segura y con ganas de comerme el mundo.

Los beneficios de poder acceder a estas Aulas son incontables. Mejoran las relaciones intergeneracionales, mejoran la calidad de vida de las personas mayores a través de las relaciones que se establecen en el ámbito universitario etc.... además de mantener la actividad física y mental y reactivar las relaciones sociales y personales.

domingo, 14 de octubre de 2012

OTROS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES FISICAS

En un artículo anterior les hablaba sobre los beneficios del Tai Chi. En éste, voy a enumerar otras actividades físicas que podemos realizar.

En cuanto a nuevas técnicas de entrenamiento cuerpo mente, las de mayor éxito hoy en día son, además del Tai Chi, el Yoga y el Pilates.

Los ejercicios de estiramiento son muy importantes porque con el envejecimiento, los tejidos que envuelven las articulaciones se hacen más rígidos y menos elásticos. Los músculos se acortan y la amplitud de movimientos disminuye. Precisamos tener más flexibilidad.

El stretching es una técnica corporal que, a través de la colocación del cuerpo en distintas posturas, estira, abre y se relaja distintas zonas del cuerpo. También amplía la respiración y aumenta la movilidad. Su principal objetivo es postural, no solamente se relaja la musculatura del cuerpo, sin que lo reequilibra. Suelta las tensiones crónicas del cuerpo y libera las tensiones musculares alojadas dentro de nuestro cuerpo. Brinda relajación y por lo tanto, mejora la salud.

El tiempo de estiramiento es fundamental, cuanto más tiempo estemos en la postura, más efectivo será el estiramiento.

El Pilates es un método para lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente, trabajando, particularmente, todo el sistema motriz.
Este método se centra particularmente en el control físico y la fluidez corporal, teniendo en cuenta la respiración y la relajación psicoactiva. Es capaz de lograr elongación, flexibilidad y tonificación de la masa muscular.

El método combina elementos quiresio-terapeúticos con aquellos afines al Yoga. Es un método muy completo porque reune cuatro disciplinas muy diferenciada: gimnasia, yoga, danza y kinesiología.

El Pilates es recomendado tanto a hombres como a mujeres de todas las edades de acuerdo a su edad y estado físico, necesidades o expectativas.

El Yoga es un estilo de vida, una vía para hallar el equilibrio en todos los aspectos y no sólo una técnica para mantenerse en perfecta forma física.

Tiene efectos beneficiosos, como disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y de la tasa de colesterol, reduce disfunciones y dolores articulares y sobre todo, produce una sensación de bienestar general.

El aquagym (ejercicios en el agua) mejora la condición cardiorespiratoria, trabaja la fuerza y resistencia muscular, mejora flexibilidad y trabaja con la coordinación motriz global ritmo y agilidad.

Asimismo, reeduca la respiración y mejora y favorece la relajación. La práctica del aquagym tiene muchas ventajas pues los movimientos corporales son más fáciles de realizar, ya que el agua favorece los ejercicios más difíciles. El peso corporal dentro del agua es más bajo. Disminuye el impacto, dolores musculares debido al efecto masaje. No hay transpiración y la sobrecarga es natural.

A la hora de practicar estas actividades hay que tener muy en cuenta distintos factores: no se deben iniciar sin previamente haber pasado por una evaluación médica y física con profesionales tanto médicos como profesores de educación física. La elección de un centro de actividad física (club, gimnasio, etc.) con buenos profesionales e instalaciones adecuadas.

jueves, 11 de octubre de 2012

TAI CHI PARA TRATAR EL INSOMNIO EN PERSONAS MAYORES

Más del 50% de los mayores padecen problemas de insomnio y la mayor parte no intentan buscar una solución. Hay personas que intentan solucionar este problema mediante la toma de sedantes, acarreándoles otros problemas de salud.

Investigadores de la Universidad de California, Los Angeles, han llevado a cabo un estudio en el que han participado adultos sanos con edades comprendidas entre 59 y 86 años. Estas personas fueron divididas en 2 grupos durante un periodo de 6 meses. El primer grupo practicó 20 movimientos de Tai Chi y el otro grupo participó en clases de salud donde les daban consejos para dominar el stress, hábitos dietéticos y para dormir.

Antes de comenzar el estudio, los participantes rellenaron un cuestionario sobre sus hábitos de sueño, duración del mismo y las disfunciones en ese hábito durante un mes.
Pues bien, el estudio mostró que el grupo de Tai Chi había mejorado en la calidad del sueño y la somnolencia diurna e incapacidad para la concentración, habían disminuido en comparación con el otro grupo.
La dificultad para dormir es una de las dificultades más comunes entre las personas de edad avanzada.

Según este especialista, el Tai Chi puede ser la solución a las limitaciones de las personas de edad avanzada para practicar ejercicios físicos.

Esta forma de ejercicio puede ser realizado por personas mayores y según se ha demostrado, es beneficioso para la salud.